Desde los inicios de la historia del hombre, este ha buscado formas de defenderse de los depredadores y demás amenazas que se le presentaban, inicialmente esta necesidad se tradujo en la forma de "actividades deportivas" para desarrollo de su cuerpo y mente por medio de juegos y ritos religiosos. Comenzó a defenderse con su propio cuerpo y fue desarrollando técnicas con manos y pies para así golpear fuerte, rápido y con más precisión.
El origen del arte marcial Coreano data sus orígenes según algunos estudiosos en el
Según una antigua leyenda coreana, fue en esa época cuando el Rey Tan-gun, personaje mítico nacido del hijo del cielo y una mujer de una tribu cuyo símbolo totémico era el oso, creo el reino de Choson (antiguo nombre de la nación de Corea) que significaba “Tierra del amanecer tranquilo”.
EVIDENCIAS SOBRE EL ORIGEN DEL TAEKWONDO EN COREA
Se ha especulado que el Taekwondo no sea indígena de Corea, sino una síntesis de artes marciales de China y Japón. El origen legendario de las artes marciales se atribuye a Bodhidharma, un monje budista de
La primera evidencia realmente tangible de un arte marcial en Corea se remonta al período de los “Tres Reinos”:
Koguryo (
Paekje (
Silla (
Murales pintados en las ruinas de dos tumbas reales
(Muyong-chong y Kakchu-chong) construidas en la dinastía Koguryo entre los años 3-427 d.C. al sur de Manchuria, representan a dos hombres jóvenes en posturas de combate.
Por lo tanto, la evidencia indica que los coreanos desarrollaron una forma primitiva de arte marcial nativo mucho antes de que Bodhidharma llegara a China y se desarrollara el Kung Fu del templo Shaolín (500 d.C.) y penetrara en Corea. Se cree que, procedente del templo Shaolín, sí que penetró más tarde en Corea un estilo de Mano China y el combate de pie Kwon Bop. Durante
También existen evidencias de formas primitivas de artes marciales en el reino de Paekje (
Pero fue en el reino de Koguryo, situado al norte de Corea limitando con las tribus hostiles chinas, donde tuvieron su origen las más antiguas técnicas coreanas, naciendo el más antiguo Tae-Kyon como un ejercicio basado en patadas practicado por un cuerpo de guerreros denominado Sonbae (“hombre de virtud que jamás rehuye un combate”
El Taekyon fue popularizado en Koguryo y también llegó hasta el reino de Silla donde fue desarrollado, perfeccionado, y renombrado como Soo-Bak por los Hwa Rang Do, organización militar, educativa y social para los jóvenes de la nobleza de Silla, influenciada por la disciplina del Budismo.
En el 668 d.C. , Silla unificó los tres reinos, gracias en gran parte a la influencia de los Hwarangdo. El código de honor de los Hwarangdo representa la columna vertebral filosófica de las artes marciales Coreanas aún hoy:
a) Lealtad a la nación
b) Respeto y obediencia a los padres
c) Lealtad a los amigos
d) Valor y coraje en la batalla
e) Justicia y prudencia en el uso de la violencia
DINASTÍA KORYO (918 d.C. - 1392 d.C.)
Durante
DINASTÍA CHOSON (1392 d.C. - 1910 d.C.)
No obstante y afortunadamente para las generaciones posteriores, en 1790 el Rey Chongio tenía un gran interés por las artes marcial nativas de Corea, y ordenó a los maestros Lee Dok Mu y Park Jae Ga recopilar todas las formas de arte marcial presentes en Corea en un clásico libro ilustrado que fue llamado “Muye Dobo Tongii” , que incluía al Soo Bak como uno de los capítulos más importantes, y que consta de cuatro textos:
a) El Arte de la lanza: Chang
b) El Arte de la espada: Kom
c) El Arte del palo largo: Bong Sul
d) Las técnicas sin armas: Kwongop
OCUPACIÓN JAPONESA (1910 - 1945)
En 1910, con la ocupación Japonesa de Corea, las artes marciales coreanas que habían ido decayendo durante la dinastía Yi sufrieron un golpe mortal. El gobierno japonés suprimió todas las actividades culturales, incluyendo los deportes de equipo y las artes marciales coreanas, en un intento por destruir la identidad Coreana. En las escuelas coreanas se impuso el estudio de formas deportivas japonesas como el Judo y el Kendo.Algunos maestros continuaron practicando en secreto tanto Subak como el antiguo Taekyon.
El Kárate Japonés y varias formas Chinas (Shaolín) se introdujeron en Corea y se mezclaron con las formas Coreanas. Una nueva forma híbrida se desarrolló basada en el Subak con técnicas de Shaolín y Kárate, y se le llamó Tang Soo Do (o Kong Soo Do).
HASTA NUESTROS DÍAS
Después de la liberación de Corea con el fin de la segunda guerra mundial en 1945 y después de años de discusiones, los líderes de algunas de las principales escuelas de artes marciales coreanas se asociaron para crear un único nombre que identificara a lo que en Occidente se conocía entonces por Kárate Coreano. El primer nombre que se eligió fue Tae Soo Do (“el arte de la mano china”)
El 11 de abril de 1955, el General Choi Hong Hi usó elementos del antiguo arte marcial coreano del Taek Kyon y del Shotokan karate, un arte marcial que él había aprendido mientras estudiaba en Japón, para crear el Taekwondo.
Los valores filosóficos y los objetivos del Taekwondo, están firmemente enraizados en la tradicional cultura moral del Oriente. El lado técnico y las tácticas defensivas están basados en principios de física, particularmente en
Al querer compartir los resultados de sus reflexiones filosóficas y sus experimentos técnicos, el General Choi planificó y escribió un trabajo referencial único,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwnjLEdN_WkdEWksjVel7Z5S5wJMG4wYNJMvIGzL6pMl-b1X-WHHfSPtgZ5if0xbGerCFV74cXkTAm7qFPWr9xSMf4f-2QMdmuP_193ciC8GqftgQ98ztVycvfuGdQr1HsgitKjrp2dwuc/s400/hi_histor1.jpg)
Siempre esforzándose por la excelencia, el General Choi, presento al Taekwondo como en un estado de continua evolución, abierto a cambios que mejorarían su efectividad.
El escribió que el que crea que ha desempeñado su tarea ampliamente pronto se marchitará. De igual manera, cualquier emprendimiento que sea percibido como habiendo alcanzado su objetivo, estará destinado a perder el propósito, estancarse y morir.
En 1955, aunque en 1957 se cambió definitivamente por
TAE KWON DO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHaf2oK15gN9kIx0FdjEzIQdcGrVajvLsW66E2lu27Jy12_JU1QJS7ihqS9kNK0LY2SWwcfLCFvCjddJV58oDvFwTwjPcQQzKVNPyr1nYD29gMAnZflam3P_hmv1peyWJO8z7kA9GHYklh/s400/tkd-en-coreano1.jpg)
(“el camino de la lucha del pie y el puño”),
Nombre más parecido al antiguo Tae Kyon
En 1961 se funda
El 25 de febrero de 1962 esta asociación se une a
El 22 de marzo de 1966, Choi Hong Hi fundó
En 1962 el Gobierno Coreano toma partido por
Las asociaciones de Tang Soo Do cambiaron al nuevo TKD Salvo
En
En 1971, Un Yong Kim es elegido presidente de
El 28 de Mayo 1973 se organiza
A partir de entonces la expansión del Taekwondo como Arte Marcial y sobre todo como Deporte sigue un enorme desarrollo a nivel internacional hasta nuestros días.